CIRCULAR PROGRAMA ONDAS
PARA PARTICIPACIÓN EN LA FERIA INFANTIL Y JUVENIL DEL PROGRAMA ONDAS
NARIÑO
2013
Las ferias en Ondas, se comprenden
como “el momento de encuentro, debate, intercambio de sentidos, negociación
cultural, diálogo de saberes y de los resultados del proceso vivido, con otros
investigadores, miembros de la comunidad académica e inmediata, las familias,
los compañeros, los responsables de tomar decisiones con quienes comparten y de
quienes reciben sugerencias y retroalimentación que les permite avanzar en la
solución de sus problemas de investigación”. Las ferias no son en un fin en sí
mismas, sino etapas del proceso de formación que dan lugar a nuevos aprendizajes.
La Coordinación Departamental del
Programa Ondas Nariño, quiere darles a conocer los lineamientos generales que les
permitirán participar en la Feria Infantil y Juvenil del Programa Ondas Nariño 2013.
permitirán participar en la Feria Infantil y Juvenil del Programa Ondas Nariño 2013.
Los grupos de investigación que deseen participar en la feria
departamental deben empezar por inscribirse diligenciando el formato que se
anexa.
Además, es importante tener en
cuenta:
1. Para participar en la Feria Departamental del Programa Ondas Nariño,
los grupos de investigación infantiles y juveniles y sus maestros (as) acompañantes
coinvestigadores deben entregar los siguientes documentos:
Para el grupo de investigación
a) Informe de investigación.
b)
Resumen de investigación según el
formato anexo en el presente correo.
c)
Diario de campo del grupo de
investigación (si existe dificultades para hacer entrega de este
requisito, puede escanear algunas hojas
del diario)
d)
Como opcional puede hacer entrega de videos que sirvan de
evidencia de desarrollo del trabajo de
investigación, ya sea de la pregunta, el problema, el proceso y resultados.
e) Como opcional, puede anexar evidencias que el grupo de investigación
considere necesarias para visibilizar la innovación producida
Para el maestro
a) Hacer entrega de un escrito que dé cuenta de su práctica como
coinvestigador/ investigador y la relación con su práctica investigativa y su
práctica docente en función de la apropiación de la IEP y el acompañamiento a
los grupos de investigación infantiles y juveniles.
Para la elaboración de dicho documento debe tener en
cuenta:
- Hacer visible en sus reflexiones y
elaboraciones su apropiación de la Investigaciones como estrategia pedagógica y
sus procesos como acompañante coinvestigador.
- Dar cuenta de propuestas para
transformar su práctica pedagógica a partir de la apropiación de la
investigación como estrategia pedagógica.
- Hacer evidente los aprendizajes
propios de la IEP (situado, colaborativo, problematizador e indagación crítica,
diálogo de saberes y negociación cultural) en el proceso de los niños (as) y en
el propio.
- Dar a conocer los aprendizajes
logrados, los problemas encontrados y las propuestas para el mejoramiento de su
práctica y su posicionamiento como maestro (a) investigador.
El proceso de valoración para seleccionar a los que representarán al
Departamento de Nariño en la feria regional, se realizará sumando lo que
obtenga el grupo de investigación (80%), más lo que obtenga el maestro en su
escrito.(20%)
La fecha máxima para hacer entrega de los anteriores requisitos es
hasta el 18 de Octubre de 2013.
2. Categorías de participación:
Para la inscripción de los grupos de
investigación y sus maestros (as), se definen dos categorías: de Investigación
e Innovación, que son excluyentes una de la otra, es decir un grupo puede
pertenecer solo a una de ellas y cumplir los requisitos establecidos. Cada grupo debe escoger en cuál de ellas se
inscribe.
Categoría 1. Innovación: Es una investigación que tiene
como resultado una innovación incremental o radical, visible en las diferentes
etapas del proceso investigativo con su correspondiente fundamentación. La innovación generada modifica prácticas
sociales, culturales y/o productivas de sus entornos cotidianos, y permite la
elaboración y construcción de herramientas técnicas, tecnológicas o
prototipos básicos para la sociedad, a la vez que genera el desarrollo de
capacidades y habilidades investigadoras/ innovadoras en los miembros de los
grupos participantes.
Para ello se definen cuatro (4) tipos
de innovación:
Innovación social: problemas que muestran una
recreación y generación de procedimientos y procesos con impacto en la
comunidad, modificando comportamientos sociales y generado normatividad al
respecto.
Innovación ambiental: buscan transformar
entornos y nichos ambientales, no solo para hacerlos coherentes con los
proyectos del medio ambiente, sino ante todo para transformar y recrear
ecosistemas, transformando las condiciones de la vida de la gente y con
implicaciones en la institucionalidad social y política.
Innovación Pedagógica: buscan en la esfera de
la educación y la pedagogía generar procesos de modificación de prácticas de
enseñanza, aprendizaje sobre la ciencia y la tecnología, en algunos casos
llegando a propuestas de transformación de las mediaciones pedagógicas.
Innovación Tecnológica: serie de procesos y
problemas de investigación, que culminan con la elaboración de productos nuevos
en los niveles técnicos, de prototipos, modelos u otros en las concepciones de
participantes.
Requisitos:
ü Inscribir máximo tres estudiantes para representar al grupo en la Feria
ü
Las edades deben estar entre 15 y
20 años
ü Los integrantes deben estar entre 9 y 10 grado
Categoría 2. Investigación: Proceso desarrollado por
los niños, niñas y jóvenes en el cual a
partir de sus propias preguntas construyen un problema desde su contexto, lo
fundamentan, diseñan una ruta metodológica de indagación y realizan hallazgos,
producen saber y conocimiento, en relación al umbral del grupo a la vez que construyen comunidades de
aprendizaje, convirtiéndolos en ciudadanos de estos tiempos. En esta categoría pueden participar grupos
con investigaciones preestructuradas o abiertas.
Requisitos:
ü No existe una restricción en la edad
ü
Quienes vayan a representar al
grupo en la feria departamental no deben ser de grado 11, teniendo en cuenta
que la feria nacional y la internacional
se realizará en el 2014 y ya no estarían vinculados a las Instituciones.
ü Inscribir máximo 5 estudiantes para representar al grupo en la feria.
3. Verificación de requisitos.
La Coordinación Departamental del
Programa Ondas, será la encargada de realizar la verificación del cumplimiento
de los requisitos antes mencionados, los
grupos de investigación que no cumplan,
NO participarán en Feria
Departamental y por ende no serán valorados para participar en el siguiente
nivel, la Feria Regional.
4. Publicación de resultados de la inscripción.
El listado de los grupos de
investigación que participarán en la Feria Departamental serán publicados en el
blog del Programa Ondas Nariño, a partir del 23 de Octubre de 2013.
El link para que realice la consulta es el
siguiente:
Mayor información puede
comunicarse con su asesor de línea de investigación o a la
Oficina del Programa Ondas
Nariño
Sede VIPRI– Av. Panamerica
Cel: 321 636 65 22
No hay comentarios:
Publicar un comentario